Cada año son 75€, y como mínimo las niñas son becadas en un ciclo de tres años. En total se les beca en dos ciclos, de tres años cada uno.
• Porque por la propia cultura, tradición y estructura social, no existe conciencia de que las mujeres deban estudiar en las áreas rurales de Guatemala.
• Porque a los 9 años, muchas de las niñas deben abandonar la escuela para ayudar en las tareas del hogar o trabajar en el campo por los escasos ingresos de sus familias.
• Porque si eres niña, indígena en el área rural tienes muchas probabilidades de vivir bajo el umbral de la pobreza.
• Según el MINEDUC (Ministerio de Educación Guatemala) existe alrededor de 1,2 millones de niñas, niños y jóvenes que no están en el sistema escolar. De ahí la importancia de seguir invirtiendo en garantizar el acceso y permanencia en el sistema escolar de los niños y niñas del área rural.
• Porque la beca permite apoyar a la escolarización de las niñas. Estamos hablando de familias muy pobres, que se dedican a la agricultura, y que su economía es de subsistencia. Por lo tanto, para ellas, es un gasto que no pueden permitirse.
• Con vuestra aportación se le ayudará a pagar a las familias el material y el transporte de las niñas. Vuestra aportación va directamente a las niñas.
• FUNDAP se hace cargo de los costos administrativos, de la capacitación y coste de los técnicos que dan seguimiento, para garantizar llegar a más niñas.
• Identificar a las niñas y familias que necesitan este apoyo , y que han abandonado la Escuela por falta de recursos, o por falta de apoyo de las familias.
• Apoyar y acompañar a los profesores de las Escuelas donde trabajamos para que sean capaces de mejorar la motivación y la formación de estas niñas, avisar de los casos de abandono, etc.
• Sensibilizar a los padres y las madres de las niñas para que entiendan que la educación es "la inversión" y "el camino" imprescindible para que sus niñas tengan un futuro con más posibilidades. Es de vital importancia que los padres y las madres se involucren en el proceso. Se impulsa la creación de Asociaciones de Padres.
• Acompañar a las niñas para que no abandonen la escuela, y puedan superar el ciclo escolar (primario, o básico)
• Organización de actividades extracurriculares.
Puedes apoyar la escolarización del número de niñas que tú quieras, o bien hacer que tu empresa “adopte” el proyecto como propio.
Existen 5 componentes fundamentales sobre los que se basan las acciones del programa de Becas para las Niñas.
FORMACIONES
Consiste en un programa de charlas dirigidas a padres y niñas con el propósito de orientarles y favorecer un cambio de actitud hacia la educación, y de esta manera favorecer la permanencia de las niñas en el sistema escolar. Existe un manual que orienta el Programa de formación.
ASESORÍAS
De carácter individual o colectivo, están dirigidas a apoyar a las niñas y sus padres en aspectos concretos de la educación.
VISITAS DOMICILIARES
El objeto es conocer el mundo familiar de las niñas, tratar de comprenderlos para poder apoyarles de mejor manera.
PROYECTO
DE VIDA
Se estimula a las niñas para que preparen un proyecto de vida que les sirva de orientación mientras están en la escuela y oriente sus decisiones futuras con respecto a sus estudios y sus opciones laborales.
APOYO ECONÓMICO
Financiamiento que les permite a las familias cubrir gastos básicos para el estudio de sus hijas 75€ al año recibe cada niña becada. El resto de las actividades las cubre FUNDAP.